9 beneficios de crecer con perros

Para alguien que nunca ha tenido animales en casa, mejor dicho, en un piso, ni tampoco sea muy amante de los animales le puede horrorizar que los que sí convivimos con animales dejemos que nuestros hijos abracen, besen, compartan juguetes e incluso alguna babilla con sus peludos.

Si tener hijos supone un gran esfuerzo para mantener la casa «habitable», con niños y perro el trabajo se multiplica por mil, pero es algo que los que convivimos con un perrete tenemos claro. Aunque hay inconvenientes, crecer con un perro tiene muchos y muy grandes beneficios para los niños: tantos a nivel salud, como a nivel social y de desarrollo.

A continuación os cuento algunos de los beneficios científicamente demostrados de crecer al lado de un animal doméstico.

Beneficios de los peques que creen al lado de un peludo

Los niños que conviven con perros padecen menos enfermedades y alergias

Hoy en día las personas ya no estamos tan en contacto con los gérmenes como antes, lo que supuso un gran avance en muchos sentidos de la vida pero también nos hizo vulnerables a ellos.

Los perros están llenos de gérmenes, lo que de primeras puede parecernos un poco desagradable. Sin embargo, los bebés y niños que conviven con perros aumentan su sistema inmunológico y son menos propensos a caer enfermos.

La convivencia de los peques con canes reduce hasta en un 50% la aparición de alergias y desarrollar asma.

Son más activos

Las familias que conviven con perros  salen más a menudo de paseo a la naturaleza o al parque todos juntos. Momento en que tanto los peque de la casa como los papás realizan más ejercicio. Una manera sana y divertida de realizar actividades al aire libre en familia.

Corazones más fuertes

Vivir con un perro mejora la calidad de vida en general y del corazón en particular ya que mejora la presión arterial y el pulso debido a que la convivencia con un peludo reduce considerablemente el estrés y las cardiopatías.

Ayudan a tener más confianza

Hay situaciones en las que los niños pueden sufrir ansiedad o nerviosismo y tener a su perro al lado puede darles la confianza necesaria para creer en ellos mismo y salir victoriosos de esa situación. Es el caso de la lectura, los peques que están aprendiendo se sienten un poco cohibidos al tener que hacerlo en voz alta delante de sus padres o sus profesores. En cambio no les sucede lo mismo si practican delante de su mascota, ya que para su amigo fiel todo lo harán bien y no le criticarán, poco a poco se irán soltando solos.

Mejora las habilidades sociales

Los peques que crecen con un perro aprenden ciertas habilidades sociales que les ayudan en la relación con los demás en casa, o fuera de ella.
Además esta convivencia les facilita el poder controlar mejor sus emociones e impulsos.

Asumir responsabilidades

Es muy importante que desde pequeños los padres impliquemos a nuestros hijos en las tareas y obligaciones de la casa, el tener un perro es una alegría pero también un trabajo que supone una responsabilidad para todos.

A los niños se les puede asignar una tarea que puedan hacer ellos solos sin ayuda. Por ejemplo, echarle la comida, cepillarle el pelo… siempre dependiendo de la edad. Y hacerle ver que esa es su responsabilidad y que de él también depende el bienestar de su tan querido amigo.

Terapia con niños con espectro autista

Existen terapias con perros entrenados para ello y niños autistas. Los perros mejoran la calidad de vida de los niños autistas, les facilitan la interacción con su entorno, favorecen la estimulación temprana mejorando su desarrollo integral.

Amigo inseparable

Los perros son el mejor amigo de nuestros hijos, les demostrará amor a todas horas, nunca les fallará a la hora del juego. Los peques serán más cariñosos y desarrollarán un sentido de la amistad muy fiel y sincero.

Mejora la relación entre hermanos

Muchas veces surgen problemas y riñas entre hermanos a la hora de jugar. En las familias donde hay un perros los hermanos no tienen este problema ya que incorporan al peludo como tercer o cuarto jugador, lo que reduce las posibilidades de discusión.

Estos son algunos de los beneficios de tener un compañero de cuatro patas y mucho pelo en casa, sin duda hay muchos más. El más importante de todos ellos es que tener un animal como compañero de vida te ayuda a sentirte bien y a ser una mejor persona.

Deja un Comentario