¿Qué es el contacto piel con piel y que beneficios tiene?

Este método se basa en el contacto directo piel con piel entre el pecho de la madre y el recién nacido. En los minutos que siguen al parto, el bebé será colocado directamente sobre el cuerpo de la madre. El tórax de una mujer que acaba de dar a luz está más caliente que el de cualquier otra persona, aumentando su temperatura para estabilizar la temperatura corporal del bebé y así evitar la pérdida de calor. Pudiéndose realizar el contacto piel con piel con la madre no es necesario niguna otra fuente de calor externa como cunas o incubadoras.

Las dos hora siguientes al parto son conocidas como periodo sensitivo. El recién nacido está en un estado de alerta tranquila, debido a la descarga de hormonas durante el parto. En este periodo sensitivo el bebé girará la cabeza buscando el contacto con el rostro de la madre, su olfato reconocerá el olor de su madre memorizándolo; lo que establecerá los cimientos del vínculo afectivo madre-hijo. Así mismo, de forma instintiva el recién nacido buscará el pecho de la madre iniciando de forma natural la lactancia materna. Este acto realizado de forma natural e instintivo favorecerá una lactancia materna exitosa. Los movimientos y patadas del bebé sobre el abdomen de la madre favorecen la contracción del útero previniendo de posibles hemorragias internas.

Bebé recién nacido

Mientras tanto, la matrona y demás profesionales evaluarán el estado del bebé mediante el test de Apgar y sirven de apoyo a los nuevos padres, mientras el bebé está sobre el cuerpo de la madre.

En ocasiones se pueden dar complicaciones que le impidan a la madre el establecer el contacto piel con piel. Dado este caso sería muy beneficioso que lo realizase el padre. De igual manera colocaría al pequeño en contacto directo con su pecho sin interferencias de ningún tipo de ropa.

Beneficios del contacto piel con piel

Mano de bebé agarrando un dedo

El contacto piel con piel tiene ciertos beneficios probados para el bebé recién nacido. Algunos de estos beneficios son:

  • Incrementa el éxito de la lactancia materna, favoreciendo la nutrición. Si el bebé inicia la succión en los primeros minutos aumenta la posibilidad de una lactancia materna exitosa desde el primer momento. Evitándole a la madre los posibles dolores que conlleva una ingurgitación mamaria días después del parto.
  • Refuerza el vínculo afectivo madre-hijo. El bebé estimula el comportamiento maternal y el instinto de protección de la madre hacia su recién nacido.
  • Ayuda a la regulación térmica de recién nacido. Los bebés nada más nacer necesitan el contacto con su madre para mantener la temperatura corporal, ya que nacen sin mecanismos que la regulen.
  • Estimula los parámetros fisiológicos del bebé, regulando la frecuencia cardíaca y respiratoria. Disminuye los niveles de estrés, favoreciendo un estado de calma natural en el bebé.
  • Estimula los sentidos, proporcionándole una sensación de seguridad, que disminuye el llanto y fomenta el sueño y descanso.

Como podemos ver, los beneficios del contacto piel con piel entre el recién nacido y su madre (o, en caso de que no sea posible, su padre u otra persona cercana) son muy importantes para crear los vínculos iniciales y que el bebé empiece a desarrollar sus instintos más primarios.

Deja un Comentario