En estas 36 semanas y pico pasé por varias fases pensando en el momento del parto. Que, al fin y al cabo, es el momento decisivo de un embarazo. Las primeras semanas ni me planteaba como sería, quedaba tanto tiempo que para qué me iba a preocupar. En el segundo trimestre empecé a sentir un poco de nerviosismo al pensar en que algo podía salir mal, pero bueno, nada fuera de lo normal. Ahora, ya está más cerca el momento y… para que nos vamos a engañar SÍ, TENGO MIEDO, ¿y qué? No es un miedo a que algo salga mal (un poco sí), es más bien al dolor, a ser una cagona, que no aguante lo que por naturaleza estoy preparada para hacer y también al desconocimiento de cómo es el proceso hospitalario, ya que nunca tuve que estar ingresada por nada.
Una de las cosas que más me ayudó a combatir estos miedos fueron las clases de preparación para el parto, éstas se incluyen en el seguimiento rutinario del embarazo y donde nos aclaran muchas de las dudas a las que todas las embarazadas nos enfrentamos.
Para el control del embarazo yo solo voy a la seguridad social, que aquí en Galicia se llama SERGAS, tengo revisiones periódicas con mi matrona en mi propio centro de salud y otras consultas con la tocóloga en el centro de especialidades.
Aquí por norma general y si no hay ningún problema, nos hacen una ecografía cada trimestre al igual que los análisis. Yo nunca fui tanto al médico como ahora.
La tocóloga revisa los análisis, la ecografía, me pesa, me mira la tensión y si todo está bien y yo no le comento nada, que es mi caso, listo.
En la consulta de la matrona el procedimiento es muy parecido, tensión, peso y comprobar el latido del bebé siempre. El resto de la consulta varía dependiendo en la semana en que nos encontremos.
En nuestro caso, la responsable del programa de educación maternal o clases de preparación para el parto las realiza nuestra matrona en nuestro centro de salud, lo que es una comodidad para nosotros (el futuro papá y yo).
Las clases constan de seis sesiones en las que se abarcan varios aspectos como son: el parto, el plan de parto, el puerperio, la lactancia, el desarrollo del recién nacido y ejercicios y respiración para la fase de la dilatación y el expulsivo.
Durante el curso recibimos la visita de varias madres para contarnos sus experiencias durante el parto: como vivieron las contracciones, en qué momento decidieron ir al hospital, el cumplimiento o no del plan de parto, el trato ya en planta una vez dado a luz…
El simple hecho de que una chica como yo, que sólo hace dos o tres meses que es mamá nos relate objetiva y tranquilamente su experiencia, hace que mis temores y miedos se diluyan un poco. No es como cuando te encuentras en el portal o en la calle a la típica conocida y te acorrala para contarte su fatídica experiencia, con lo que aún coges más miedo.
Es una suerte para nosotras contar en nuestro centro de salud con una matrona como la que tenemos, una mujer dedicada y entregada a su trabajo que demuestra todos los días que le gusta lo que hace y además lo transmite haciéndonos sentir más tranquilas y preparadas para la maternidad.
¡¡Gracias Margarita!!
Hola me encanta l bolsa de maternidad q sale en vuestra portada voy a ser mamá en junio y me gustaría una igual .donde la puedo comprar o pedir ? Gracias